Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta literatura infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura infantil. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de junio de 2011

RAMON PREOCUPON

RAMON PREOCUPON, DE Anthony Browne,, fondo de cultura económica. México D.F.2006.

Ramón es un niño que le preocupan muchas cosas, desde los sombreros, las nubes, hasta los pájaros enormes, aunque su padre y madre lo consuelan, solo encuentra alivio cuando su abuela le regala los quitapesares, unos muñecos pequeños a los cuales se les cuentas los pesares y ellos se encargan de cargarlos mientras Ramón duerme, pero al preocuparse porque sus quitapesares tienen muchos pesares, decide fabricar quitapesares para los quitapesares. Ramón inicia en un fondo blanco, y luego sobre recuadros de colores las preocupaciones de ramón se tornan grises, opacas, - como son las preocupaciones, pero cuando su mama o papa- tal vez irrumpen en el cuarto, todo toma color de nuevo y ramón muestra una pequeña sonrisa, como cuando su abuela le regala los quitapesares, aunque se oscurezca de nuevo cuando se preocupa por estos, todo se llena de color y calma para dormir, cuando realiza más muñecos de éstos, ahora ramón aunque viste igual que en la página de inicio,  sus gestos dejan ver que ya no es tan preocupón.

ANTIPODAS

ANTIPODAS; Al otro lado del mundo. Ernst Jandl, Norman Junge





Muestra como debajo de una hoja de papel hay una habitación y un sótano y un globo terráqueo y viceversa, se podría dar vuelta al libro y volverlo a leer al revés  y luego otra vez. Una niña que se encuentra dibujando levanta su hoja, y acompañada de su canguro atraviesa al otro lado del planeta, al otro lado, el escenario cambia, es verano, la pareja que se encuentra en la sala cambia entonces de vestuario y en la televisión se ve el invierno que hace al otro lado, la vegetación y los colores cambian, así al inicio del libro los colores son frios y luego son más cálidos cuando la niña  pasa al otro lado de la tierra.

El libro negro de los colores.

El libro negro de los colores, de Menena Cottin  y Rosana Faria, Libros del zorro. premio Bologna Ragazzi, Nuevos Horizontes 2007. Edición 2008. Barcelona.
Es difícil  escribir sobre este libro, es necesario sentirlo.  Pues, el libro negro de los colores, no tiene colores  que se puedan apreciar a nivel óptico, pero si describe sus sensaciones y olores, de tal manera que el lector puede saber y recordar el olor o la sensación que produce cada color. Las páginas  pares describen en braille  y en impreso lo que tomas dice de cada color, a que le huele o con que lo relaciona, y las impares presentan las ilustraciones en relieve de los objetos a que hace referencia; con las plumas, las fresas, el chocolate, etc. Es un libro ideal para invidentes y para que los videntes podamos relacionar los colores con los demás sentidos. Es un buen trabajo, sin embargo creo que podría ser más efectivo si desde las guardas aparece el relieve de la ilustración ( las flores y la mariposa que se ilustran con gris claro) o tal vez en relieves más altos de acuerdo a la sensación, no obstante cuando uno se acerca por ejemplo a la página donde describe el arcoíris se puede identificar fácilmente por las formas plasmadas el amarillo, el rojo y el café, el libro se convierte en una invitación a sentir los colores y a percibirlos con los demás sentidos y con las emociones. Las ilustraciones  sin embargo mantienen un ritmo de lectura, pues no se resalta un objeto más que otro, se siente como las plumas atraviesan la página, o como la cometa se inclina hacia la derecha proponiendo una ruta de lectura plana, y constante, se puede leer y/o sentir la imagen dese cualquier parte de la hoja.